Publicidad

Este texto de El Economista, del 13 de enero de 2025, aborda dos temas principales: la falta de transparencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sobre la venta de gasolina adulterada y la solicitud de los diputados del PT en Oaxaca para que se revise la supresión de 1,344 plazas administrativas.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) obligó a la CRE a informar sobre denuncias por venta de gasolina adulterada.

Resumen:

  • La CRE no proporcionó información completa sobre denuncias y quejas por venta de gasolina adulterada, lo que llevó a una solicitud de recurso de inconformidad ante el INAI.
  • El INAI ordenó a la CRE que informe sobre el número de denuncias o quejas por la venta de gasolina adulterada.
  • Publicidad

  • El derecho de acceso a la información es crucial para comprender la normatividad sobre la formulación y venta de gasolinas.
  • La diputada Margarita García García y el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT, solicitaron a los jueces de distrito de Oaxaca una correcta interpretación del marco legal laboral.
  • La LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca emitió el decreto número 24, suprimiendo 1,344 plazas administrativas sin justificación.

Conclusión:

  • La falta de transparencia de la CRE genera preocupación sobre la regulación del mercado de gasolinas en México.
  • La solicitud de los diputados del PT en Oaxaca pone en relieve la importancia de la justicia laboral y la necesidad de transparencia en las decisiones gubernamentales.
  • Ambos casos destacan la importancia del acceso a la información y la rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.