Publicidad

El texto de Francisco Javier González, publicado el 13 de enero de 2025 en REFORMA, analiza la precaria selección mexicana de fútbol convocada por Javier Aguirre para partidos amistosos contra el Inter de Porto Alegre y River Plate. El autor compara esta situación con otras selecciones improvisadas en la historia del fútbol mexicano.

Javier Aguirre seleccionó un equipo precario para partidos amistosos contra equipos sudamericanos.

Resumen

  • Francisco Javier González describe la selección de Javier Aguirre como una lista precaria para partidos amistosos.
  • Se compara la situación con dos casos históricos: la selección improvisada para las Eliminatorias Olímpicas de Moscú 1980, donde se utilizó al Unión de Curtidores, y el "Comando Puma" de Hugo Sánchez en la Copa USA 2000.
  • Publicidad

  • La selección actual enfrentará al Inter de Porto Alegre y River Plate, en partidos que no cuentan como internacionales "A".
  • A pesar de que los jugadores se conocen, la falta de juego conjunto representa un riesgo para el equipo.
  • El autor cuestiona la utilidad del viaje a Sudamérica, considerando que el daño a la moral y las posibilidades futuras de los jugadores podría ser mayor que el aprendizaje.

Conclusión

  • La selección improvisada de Javier Aguirre para los partidos amistosos en Sudamérica presenta un alto riesgo.
  • La falta de preparación y la naturaleza no competitiva de los encuentros podrían perjudicar más que beneficiar a los jugadores mexicanos.
  • El autor plantea la posibilidad de que el costo del viaje supere los beneficios obtenidos.
  • Se cuestiona la estrategia de Javier Aguirre y la planificación de la Federación Mexicana de Fútbol.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal preocupación del autor es si Aaron Ramsey viene a aportar al equipo o es un favor para su representante.

La vacante en la Subsecretaría de Hacienda lleva cuatro meses sin ser ocupada debido a las pugnas internas.

El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.