El texto de Circuito Interior del 13 de enero de 2025, publicado en REFORMA, analiza la candidatura a Fiscal Anticorrupción de la CDMX, la falta de información sobre el funcionamiento de los altavoces sísmicos tras un sismo, y una infracción cometida por el Alcalde de GAM, Janecarlo Lozano.

Gustavo García Arias, candidato a Fiscal Anticorrupción, es señalado por su afiliación al partido político y su posible parcialidad.

Resumen

  • Se cuestiona la candidatura de Gustavo García Arias a Fiscal Anticorrupción de la CDMX debido a su pertenencia al ala radical del cuatroteísmo y su posible falta de imparcialidad. Se compara su candidatura con la de un líder de porra aspirando a ser árbitro.
  • Se reporta la falta de información oficial sobre el número de altavoces sísmicos que funcionaron durante el sismo del 12 de enero de 2025. Se menciona que la información podría ser publicada el mismo día del artículo.
  • Se denuncia que el Alcalde de GAM, Janecarlo Lozano, se auto-promovió utilizando recursos públicos para un evento de los 100 días de la Presidenta, violando las normas de promoción personalizada. Se menciona que la evidencia fue una fotografía con personas portando banderas con su nombre.

Conclusión

  • El texto critica la falta de transparencia en la información pública, ejemplificado con la demora en el reporte sobre el funcionamiento de los altavoces sísmicos.
  • Se expresa preocupación por la posible falta de objetividad en la selección del Fiscal Anticorrupción de la CDMX.
  • Se destaca la importancia del cumplimiento de las normas sobre promoción personalizada por parte de los funcionarios públicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La SHCP no ha actualizado su portal web con la información más reciente sobre sus funcionarios y actividades.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.