Este texto de San Cadilla, publicado el 13 de Enero de 2025, analiza la reacción negativa de la afición del Cruz Azul ante el cambio de estadio al Estadio Olímpico Universitario. El artículo destaca la baja asistencia a los partidos y el descontento de la porra, "La Sangre Azul", así como de algunos abonados.

La asistencia al partido del Cruz Azul contra el Atlas fue de solo 9,700 aficionados, una cifra significativamente menor a la de años anteriores.

Resumen:

  • La afición del Cruz Azul ("La Nación Celeste") está muy molesta por el cambio de estadio al Estadio Olímpico Universitario.
  • La asistencia al primer partido como local en el Estadio Olímpico Universitario fue de solo 9,700 aficionados, muy inferior a la de partidos anteriores en el Estadio Ciudad de los Deportes (26,100 contra Pachuca en el Clausura 2024 y 15,206 ante Mazatlán en el Apertura 2024).
  • La porra "La Sangre Azul" está descontenta con la ubicación en la Cabecera Norte, lejos de la cancha.
  • El Cruz Azul no podrá jugar en el Estadio Olímpico Universitario contra los Pumas en la Jornada 14, debido a una condición impuesta por la directiva auriazul.
  • Algunos abonados consideran la posibilidad de presentar una queja en la Profeco para exigir un reembolso.
  • Víctor Velázquez y Martín Anselmi intentan calmar a la afición.

Conclusión:

  • El descontento de la afición del Cruz Azul es generalizado y abarca diferentes sectores.
  • La baja asistencia y la ubicación de la porra son factores clave en la molestia.
  • La directiva del Cruz Azul necesita tomar medidas para mejorar la situación.
  • Solo buenos resultados deportivos podrían calmar el enojo de la afición.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.