Este texto, escrito por Agustín Basave el 13 de enero de 2025, analiza los primeros 100 días de la presidencia de Claudia Sheinbaum, enfocándose en la continuidad de las políticas de la 4T y la controvertida reforma judicial.

La reforma judicial, impulsada por AMLO, busca controlar el poder judicial en lugar de combatir la corrupción.

Resumen

  • La presidencia de Claudia Sheinbaum muestra una continuidad significativa con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a pesar de algunas modificaciones en políticas como la estrategia contra el crimen organizado y las relaciones con Estados Unidos.
  • La reforma judicial, considerada tóxica por el autor, busca el control del poder judicial a través de la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Este proceso, según Basave, está diseñado para favorecer a la 4T y minimizar la participación ciudadana.
  • El proceso de selección de jueces se describe como un mecanismo para asegurar la lealtad a Morena, el partido en el poder. Se destaca la importancia del Tribunal de Disciplina como órgano de gran poder dentro del nuevo sistema.
  • El autor argumenta que la reforma no combatirá la corrupción ni mejorará el acceso a la justicia para la población, sino que fortalecerá el control del partido en el poder.
  • Se critica la reforma como un acto de realpolitik, donde el objetivo principal es el control político y el fortalecimiento del partido Morena rumbo a las elecciones de 2030.

Conclusión

  • La reforma judicial, lejos de ser una mejora para el sistema, representa una amenaza para la independencia judicial y el estado de derecho en México.
  • El optimismo sobre la reforma judicial se considera ingenuidad o falta de información.
  • El autor predice un aumento del control político sobre el poder judicial y una profundización de las prácticas clientelares.
  • Se enfatiza la necesidad de una atención crítica al Tribunal de Disciplina y a la selección de sus miembros para comprender el alcance del control político sobre el sistema judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.