El texto de Everardo Elizondo, publicado el 13 de enero de 2025 en REFORMA, analiza la situación de la inflación en México a partir de los datos publicados por el INEGI. El autor, con amplia experiencia en economía y en el Banco de México, ofrece una perspectiva crítica sobre las políticas implementadas y propone una solución.

La política monetaria apropiada debe ser restrictiva, según Elizondo.

Resumen

  • La inflación general en México se mantuvo prácticamente igual a la de diciembre de 2023, mientras que la inflación subyacente disminuyó significativamente.
  • La meta de inflación del Banco de México (Banxico) es del 3%, pero aún queda un largo camino para alcanzarla.
  • La meta del 3% ha sido difícil de alcanzar y mantener durante la última década.
  • Elizondo aboga por una política monetaria restrictiva debido a las amenazas económicas presentes.
  • La experiencia de Brasil, con ajustes en su tasa de interés, sirve como lección sobre la necesidad de cautela en la política monetaria.
  • El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), implementado en mayo de 2022, no ha tenido un impacto significativo en la inflación, según el INEGI.
  • La estrategia de Profeco para regular los precios de la gasolina mediante mantas en las gasolineras es considerada ineficaz e innecesaria por Elizondo.
  • Un mercado competitivo es el regulador de precios más efectivo.

Conclusión

  • La situación inflacionaria en México requiere una política monetaria cautelosa y restrictiva.
  • Las intervenciones gubernamentales directas en la fijación de precios, como el PACIC, han demostrado ser poco efectivas.
  • La regulación de precios debe enfocarse en fomentar la competencia en el mercado, en lugar de medidas de control directo.
  • La experiencia internacional, como la de Brasil, resalta la importancia de la prudencia en la gestión de la política monetaria.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Tres directivos o ex directivos del fútbol mexicano están actualmente en prisión.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.