Publicidad

El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 3 de julio de 2025, analiza la contradicción existente en el pensamiento liberal y progresista en México respecto al fortalecimiento del Estado para combatir el crimen y la violencia, contrastándolo con la aceptación de la entrega de información personal al sector privado.

Un dato importante es la aprobación de leyes en materia de inteligencia y seguridad en México que buscan dotar al Estado de herramientas para combatir la criminalidad.

📝 Puntos clave

  • Existe una contradicción en México entre la exigencia de un Estado eficaz en seguridad y la desconfianza hacia el fortalecimiento de sus capacidades.
  • La sociedad mexicana entrega su información al mercado digital sin la misma resistencia que muestra ante iniciativas estatales similares.
  • Publicidad

  • Otros países como Brasil y Francia también debaten sobre la tensión entre seguridad y derechos en el ámbito digital.
  • El Congreso aprobó leyes de inteligencia y seguridad en México que buscan un sistema preventivo contra el crimen.
  • Sectores de la sociedad civil en la Ciudad de México rechazan cualquier medida que fortalezca al Estado, viéndolo como una amenaza.
  • Se critica la oposición a herramientas como la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, argumentando que son necesarias para la seguridad.
  • Las leyes aprobadas incluyen restricciones y salvaguardas, y no modifican el control judicial sobre las comunicaciones privadas.
  • Se plantea que la indignación moral no es suficiente para lograr cambios en la política real.
  • Carlos A. Pérez Ricart es Profesor-Investigador del CIDE. Fue integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (COVeH), 1965-1990.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La superficialidad con la que ciertos grupos abordan el problema de la seguridad en México, rechazando automáticamente cualquier medida que fortalezca al Estado, impidiendo un debate constructivo y obstaculizando la implementación de políticas necesarias para combatir el crimen.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El reconocimiento de la necesidad de dotar al Estado de herramientas mínimas para entender y responder a la criminalidad en México, así como la importancia de construir capacidades estatales con controles estrictos y salvaguardas para proteger los derechos individuales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.

Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.