El Poder Legislativo regresa a México a un sistema penal inquisitivo
Javier Coello
El Financiero
Reforma 📝, Articulo 19 ⚖️, México 🇲🇽, Derechos Humanos 👨⚖️, Justicia Penal 👮
Javier Coello
El Financiero
Reforma 📝, Articulo 19 ⚖️, México 🇲🇽, Derechos Humanos 👨⚖️, Justicia Penal 👮
Publicidad
El texto de Javier Coello, escrito el 13 de enero de 2025, analiza la reforma al artículo 19 constitucional de México, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, y sus implicaciones negativas para el sistema de justicia penal. El autor argumenta que esta reforma representa un retroceso en materia de derechos humanos y el estado de derecho.
La reforma al artículo 19 constitucional elimina la facultad de los jueces para interpretar las leyes en favor de los derechos humanos, regresando a un sistema de justicia más autoritario.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta para 2025 plantea riesgos significativos al eliminar los plurinominales y priorizar un sistema de primera minoría que podría excluir a partidos pequeños y grupos vulnerables.
México es el único país en el mundo que elige por voto popular a todos sus jueces, de todos los niveles.
Un dato importante es el accidente del ministro electo Arístides Guerrero, cuya participación en la toma de posesión de la nueva Corte está en duda.
Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta para 2025 plantea riesgos significativos al eliminar los plurinominales y priorizar un sistema de primera minoría que podría excluir a partidos pequeños y grupos vulnerables.
México es el único país en el mundo que elige por voto popular a todos sus jueces, de todos los niveles.
Un dato importante es el accidente del ministro electo Arístides Guerrero, cuya participación en la toma de posesión de la nueva Corte está en duda.