Este texto, escrito por Fernando Fuentes el 13 de Enero de 2025 en Puebla, reporta declaraciones de diversos líderes sindicales de la Federación Nacional de Sindicatos del sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt) sobre su relación con la nueva secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, y sus prioridades para el 2025.

La Fenasscyt, con apenas cuatro años de existencia, agrupa sindicatos con experiencia desde la década de los setentas.

Resumen

  • La Fenasscyt, liderada por el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, busca fortalecer su diálogo con la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez y su equipo de la Secihti, basándose en su perfil democrático y pro-científico. Han mantenido conversaciones vía Zoom.
  • La secretaria general del sindicato de trabajadores del Colegio de la Frontera Sur, Dora Altamirano Nandayapan, destaca la buena relación con el Conacyt y espera mejorarla aún más con la nueva secretaría.
  • La secretaria general del SUTACIQA, Janett Valdez, anuncia una campaña de "cero tolerancia" a la violencia y el hostigamiento laboral en los centros de investigación, incluyendo encuestas y consejeros certificados para atender estos casos. Sin embargo, reconocen que no todos los centros cuentan con estos consejeros.
  • El doctor Edgar Guerra, secretario general de SIINTACATEDRAS, menciona que la transición de 1261 catedráticos del programa de investigadoras e investigadores por México (antes Cátedras Conacyt) hacia la nueva secretaría es un reto importante para el 2025.
  • SIINTACATEDRAS planea trabajar con la Fenasscyt en tres estrategias: fortalecer la unidad y organización de la federación, impulsar la campaña de cero tolerancia a la violencia laboral y revisar las violaciones laborales con la nueva secretaria. Señalan la violencia laboral, agresiones verbales, psicológicas o físicas, campañas de humillación y degradación, e incluso exclusión como problemas graves.

Conclusión

  • La Fenasscyt se presenta como un actor clave en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del sector de ciencia y tecnología en México.
  • La colaboración con la Secihti es crucial para abordar los desafíos en materia de derechos laborales y violencia en los centros de investigación.
  • La campaña de "cero tolerancia" a la violencia laboral es una iniciativa importante para proteger a los trabajadores del sector.
  • La transición de los catedráticos del programa de investigadoras e investigadores por México requiere una atención especial por parte de la Fenasscyt y la Secihti.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.