Este texto, escrito por M.I. Juan Escobedo Vielma, Secretario del Comité de Energía del Colegio De Ingenieros Civiles De Mexico (CICM) el 12 de Enero de 2025, analiza la situación del litio en México y a nivel global, destacando su importancia estratégica y las oportunidades para el país.

El mercado mundial del litio, que en 2023 fue de $55.4 miles de millones de dólares, se proyecta en $123.4 miles de millones de dólares para 2032.

Resumen:

  • El litio es un elemento clave en la transición energética, utilizado principalmente en baterías recargables para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.
  • Además de su uso en baterías, el litio tiene aplicaciones en la industria automotriz, farmacéutica, cerámica y del vidrio.
  • Los principales productores de litio son Australia (86,000 toneladas/año), Chile (44,000 toneladas/año), China (33,000 toneladas/año), Argentina (9,600 toneladas/año) y Brasil (4,900 toneladas/año).
  • Los países con mayores recursos de litio son Bolivia (23 millones de toneladas), Argentina (22 millones de toneladas), Chile (11 millones de toneladas), Estados Unidos (11 millones de toneladas), y Australia (8.7 millones de toneladas), entre otros. México cuenta con 1.7 millones de toneladas.
  • El precio del litio ha fluctuado, alcanzando un máximo de $74,475 USD/tonelada en 2022 y un mínimo de $10,000 USD/tonelada en 2024, debido a un exceso de oferta.
  • En México, existen 82 yacimientos de litio distribuidos en varios estados, pero ninguno está actualmente en explotación.
  • La reforma a la Ley Minera en México reserva la explotación del litio a la nación, creando LitioMx, un organismo público descentralizado para su gestión.
  • LitioMx colabora con el CONAHCYT y el Servicio Geológico Mexicano para desarrollar la industria del litio en México.
  • El avance en la tecnología de baterías de ion-litio se debe a los trabajos de Stanley Whittingham, John B. Goodenough y Akira Yoshino, premios Nobel de química en 2019.

Conclusión:

  • El litio es un recurso estratégico con un futuro prometedor, aunque su precio está sujeto a fluctuaciones del mercado.
  • México tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en la industria del litio, pero requiere de inversión y desarrollo tecnológico.
  • La creación de LitioMx y la colaboración con instituciones como el CONAHCYT y el Servicio Geológico Mexicano son pasos importantes para el desarrollo de la industria del litio en México.
  • Se requiere un análisis profundo del mercado internacional para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El autor destaca el grave error de varios países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, Inglaterra, China, España, Brasil, Chile y Estados Unidos, al abandonar políticas públicas que promueven la natalidad.

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.

15,000 personas asistieron a la corrida del viernes 25 de abril.

El 80% de los 300 hosted buyers del Tianguis Turístico provienen de Estados Unidos.