Publicidad

Este texto de Carlos Mora Álvarez, escrito el 11 de enero de 2025, anuncia la presentación de un libro titulado "Narrar nuestro tiempo: Diplomacia, literatura y periodismo" y menciona a varias mujeres destacadas en la diplomacia, la literatura y el periodismo. >El libro se presentará en tres ciudades mexicanas: Ciudad de México, Monterrey y Tijuana.

Resumen

  • Se anuncia la presentación del libro "Narrar nuestro tiempo: Diplomacia, literatura y periodismo" en tres fechas y lugares diferentes: el 6 de febrero en El Club de Industriales de la CDMX, el 16 de marzo en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, y el 26 de abril en el restaurante Palermo en Tijuana.
  • El libro incluye perfiles de ocho mujeres destacadas, incluyendo a Doña Elena Poniatowska, Doña Ángeles Mastretta, Doña Guadalupe Loaeza, Doña Rosario Green, Doña Hillary Clinton, Doña Dora Elena Cortés, Doña Guadalupe Kirarte, y Doña Carolina Aubanel.
  • Publicidad

  • Se añaden tres perfiles más: Doña Amalia Dolores García Medina, primera gobernadora de Zacatecas; Doña Martha Bárcena Coqui, primera embajadora de México en Estados Unidos; y Doña Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, ex canciller y ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • El autor menciona su amistad con Doña Martha Bárcena Coqui y su esposo, Don Agustín Gutiérrez Canet.
  • El texto cita la frase de Katharine Graham: “La prensa debe servir a los gobernados, no a los gobernantes”.

Conclusión

  • El texto sirve como anuncio de la presentación de un libro que celebra las contribuciones de mujeres destacadas en diversos campos.
  • Se destaca la importancia de la participación femenina en la política, la diplomacia y el periodismo.
  • El autor expresa su admiración por las mujeres perfiladas en el libro.
  • Se invita a los lectores a unirse a la presentación del libro y a seguir al autor.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.

El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.