Este texto de Enrique Toussaint, escrito el 11 de Enero de 2025 en Jalisco, México, analiza el declive del liberalismo y el auge de la demagogia populista en el mundo. Se centra en las razones detrás de la falta de atractivo de las opciones moderadas y centristas frente al extremismo político.

El texto argumenta que la desconexión del liberalismo con las preocupaciones cotidianas de la gente es una de las principales causas de su declive.

Resumen

  • Rory Stewart plantea interrogantes sobre la pérdida de atractivo del liberalismo frente al populismo autoritario.
  • Se observa un ascenso del extremismo político en varios países: Donald Trump amenaza con acciones militares para colonizar Groenlandia, Canadá y Panamá; Vladimir Putin expande su influencia en Europa del Este, incluyendo Austria, Georgia, Hungría, Eslovaquia y Bielorrusia; Herbert Kickl emerge como una fuerza ultra en Austria; la influencia de aliados de Trump y Putin crece en Francia y Alemania; Elon Musk fomenta el racismo y la xenofobia en Gran Bretaña a través de "X"; y Nicolás Maduro se mantiene en el poder en Venezuela tras unas elecciones fraudulentas.
  • En México, el extremismo se ha convertido en política de Estado bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afectando al poder judicial, órganos autónomos y el federalismo, con la complicidad de grupos empresariales.
  • Se critica la Reforma Judicial y la reforma electoral en México, que buscan consolidar el poder de Morena.
  • Toussaint argumenta que la dignidad humana es el principio fundamental del liberalismo, y que la falta de conexión con las preocupaciones reales de la gente, como la violencia, la drogadicción y la falta de oportunidades, ha contribuido a su declive.
  • Se critica la incapacidad del liberalismo para abordar problemas como la pobreza generada por la globalización.
  • Se concluye que el auge del fanatismo y los peores instintos políticos no parece tener freno.
  • Se menciona la teoría de la "gran sustitución" defendida por Trump, analizada por el politólogo Patrick Ruffini.

Conclusión

  • El liberalismo y la moderación están en declive debido a su desconexión con las preocupaciones de la población.
  • El auge de la demagogia populista explota hábilmente los dolores de la gente.
  • La falta de conexión del liberalismo con las luchas cotidianas del pueblo facilita el triunfo de los extremos.
  • Un retorno a las causas y dolores de la gente es crucial para la supervivencia del centro liberal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor compara el mercado automotriz con el mercado de electrodomésticos, donde la mayoría de las marcas ofrecen productos similares y la lealtad a la marca es baja.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

3,400 millones de pesos es la cifra estimada del daño patrimonial causado por Silvano Aureoles.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.