Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 10 de Enero de 2025, escrito por Anahí Lima de Metabase Q, argumenta la necesidad imperante de adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad para empresas y organizaciones en 2025. Se destaca la insuficiencia de las medidas reactivas ante la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas.

La ciberseguridad proactiva, según el texto, se consolida como el enfoque esencial para las empresas en 2025.

Resumen:

  • La ciberseguridad ha evolucionado de un enfoque reactivo a uno proactivo debido al aumento en la sofisticación y frecuencia de las amenazas cibernéticas.
  • Un enfoque proactivo implica la identificación y mitigación de riesgos antes de que se conviertan en problemas graves, incluyendo prácticas como la identificación de vulnerabilidades y el fortalecimiento de contraseñas.
  • Publicidad

  • La plataforma Batuta de Metabase Q ofrece soluciones para automatizar, visualizar y controlar la infraestructura de seguridad, permitiendo la supervisión continua y la detección de vulnerabilidades en tiempo real.
  • La ciberseguridad proactiva fortalece la postura ante ciberataques, promueve la colaboración entre equipos de ciberseguridad y TI, y crea un ambiente de trabajo más seguro.
  • Invertir en tecnología avanzada y capacitación continua genera confianza en los clientes y protege los activos críticos de las organizaciones.

Conclusión:

  • La adopción de una estrategia de ciberseguridad proactiva es crucial para la supervivencia y el éxito de las empresas en el entorno digital actual.
  • La plataforma Batuta de Metabase Q se presenta como una herramienta clave para implementar una estrategia de ciberseguridad proactiva efectiva.
  • La inversión en tecnología y capacitación es fundamental para asegurar una postura de ciberseguridad robusta y confiable.
  • El enfoque proactivo en ciberseguridad no solo protege los activos de la empresa, sino que también genera confianza con los clientes.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.

La cifra de 780 mil mexicanos muertos en la pandemia de covid, mencionada por López-Gatell, sigue siendo un punto central de la controversia.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.