El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 10 de enero de 2025, analiza la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum a 100 días de su mandato, explorando las razones detrás de este éxito y los desafíos que persisten.

La aprobación de Claudia Sheinbaum oscila entre el 77% y el 78%, superando incluso la aprobación inicial de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum disfruta de una alta aprobación (77-78%) a 100 días de su mandato, superando la aprobación inicial de Andrés Manuel López Obrador (71% en 2018).
  • Ocupa el tercer lugar en un ranking de 25 gobernantes realizado por Morning Consult, con un 65% de aprobación, solo detrás de Narendra Modi (76%) y Javier Milei (**66%).
  • Se destaca una reducción significativa en homicidios dolosos (18.3% entre 2018 y 2024, y 16.3% en 2024), feminicidios (-15.8%), lesiones dolosas con arma de fuego (-18.4%) y robo con violencia (-39.7%).
  • Las fuerzas de seguridad realizaron más de 7,700 detenciones, decomisaron 3,602 armas de fuego y aseguraron 66.5 toneladas de drogas, incluyendo más de 1,100 kilos de fentanilo entre octubre de 2024 y enero de 2025. Esto representó pérdidas superiores a 27,000 millones de pesos para el crimen organizado.
  • A pesar de los avances, la extorsión aumentó un 16.8%, y algunos estados como Guanajuato muestran incrementos preocupantes en homicidios.
  • La popularidad de Sheinbaum también se atribuye a sus atributos personales: el 80% la considera preparada, el 74% la percibe como una líder con carácter fuerte, y el 70% cree que comprende las preocupaciones de la gente.
  • La percepción positiva de la gestión económica aumentó del 44% en octubre de 2024 al 66% en enero de 2025. Sin embargo, las evaluaciones negativas sobre seguridad pública y crimen organizado oscilan entre el 58% y el 64%.

Conclusión:

  • El éxito inicial de Claudia Sheinbaum se basa en una combinación de resultados tangibles en materia de seguridad y atributos personales que conectan con la ciudadanía.
  • Los desafíos persistentes, como el aumento de la extorsión y la violencia regional, requieren un enfoque más profundo y sostenido para consolidar los avances y construir una base sólida para el futuro.
  • La alta aprobación actual no garantiza el éxito a largo plazo, y se requiere una estrategia integral para abordar los problemas persistentes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump es comparado con figuras históricas como Sila y se cuestiona su capacidad para convertirse en un estadista.

El error crucial de Anish Giri en el movimiento 35, que le costó la victoria a pesar de tener una pieza de ventaja, es el punto central del análisis.

El texto argumenta que la victoria de Trump no es un evento aislado, sino el resultado de profundas crisis sociales y políticas en Estados Unidos.

El crecimiento económico de México se estima en 1.2% para 2025 y 1.74% para 2026, según CEPAL, los más bajos de la región, excepto Cuba y Haití.