El texto, escrito el 10 de Enero de 2025 en Ciudad de México, presenta un resumen de noticias financieras y de negocios en México. Un dato importante es la recompra de acciones por parte de Grupo Acosta Verde por un valor máximo de 3,746.18 millones de pesos.

3,746.18 millones de pesos en recompra de acciones por parte de Grupo Acosta Verde.

Resumen:

  • Samsung México nombra a Thomas Yun como nuevo presidente, sustituyendo a Jason Kim, quien asume la presidencia de la subsidiaria en Panamá. Jay Kim asume la dirección de la división Consumer Electronics.
  • Aleatica y Banco Invex venden el 29% de Grupo Autopistas Nacionales (Gana) a Fibra E. Aleatica retiene el 51%, mientras que Invex queda con el 20%.
  • Farmacias Benavides, dirigida por Mauricio González-Luna Gutiérrez-Lascuráin, nombra a Ana Clarisa Victoria Magallanes como directora de Finanzas. Se anunciarán cambios en el Consejo de Administración.
  • Grupo Acosta Verde, presidido por Jesús Acosta Verde, aprobará la recompra de acciones por un máximo de 3,746.18 millones de pesos, representando hasta el 40% del capital social.
  • Scotiabank México, presidido por Adrián Otero, ofrece consejos financieros a sus clientes para afrontar la "cuesta de enero".

Conclusión:

  • El texto refleja una dinámica actividad en el sector empresarial mexicano, con cambios en la alta dirección de importantes compañías.
  • Se observan movimientos significativos en el mercado de acciones y fusiones y adquisiciones.
  • Las instituciones financieras ofrecen estrategias para ayudar a sus clientes a gestionar sus finanzas personales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 80% de los mexicanos, según una encuesta de El País, apoyan a Claudia Sheinbaum.

Donald Trump es comparado con figuras históricas como Sila y se cuestiona su capacidad para convertirse en un estadista.

El incendio en un campamento de migrantes en Chihuahua, sin víctimas mortales, pero con 12 detenidos, genera cuestionamientos sobre las tácticas del Instituto Nacional de Migración bajo el liderazgo de Francisco Garduño.

El crecimiento económico de México se estima en 1.2% para 2025 y 1.74% para 2026, según CEPAL, los más bajos de la región, excepto Cuba y Haití.