33% Popular

Publicidad

Este texto de Nicolás Alvarado, escrito el 1 de enero de 2025, reflexiona sobre el cine visto durante las vacaciones de fin de año, utilizando la película Suspiria (2018) de Luca Guadagnino como punto de partida para un análisis político y social. El autor conecta la película con el contexto histórico de Berlín Occidental durante la Guerra Fría y la actividad del grupo terrorista Fracción del Ejército Rojo (Baader Meinhof).

Dato importante: Alvarado vincula la película Suspiria (2018) con el contexto sociopolítico de la Alemania Occidental durante la Guerra Fría, relacionando la búsqueda de trascendencia de las bailarinas con el malestar social y la crisis de la democracia liberal.

Resumen

  • Alvarado inicia su texto comentando su experiencia viendo las películas Queer y Challengers, lo que le lleva a una retrospectiva de las películas de Luca Guadagnino.
  • Se centra en Suspiria (2018), destacando su reinterpretación del clásico de Dario Argento.
  • Publicidad

  • Describe la película como una metáfora del malestar social, conectando la brujería con la búsqueda de identidad y poder.
  • Analiza el trasfondo político de la película, situándola en Berlín Occidental durante la Guerra Fría y relacionándola con las actividades de la Fracción del Ejército Rojo (Baader Meinhof).
  • Alvarado interpreta la película como una advertencia sobre el estado del mundo y la crisis de la democracia liberal, en un contexto que incluye el #MeToo, la invasión rusa de Ucrania y las hostilidades en Medio Oriente.
  • Recomienda ver Suspiria (2018) en Prime Video.
  • Menciona a William S. Burroughs, Craig, y Zendaya en relación a otras películas vistas.

Conclusión

  • El texto de Alvarado utiliza una reseña cinematográfica como punto de partida para un análisis político y social.
  • La película Suspiria (2018) sirve como una lente para reflexionar sobre la actualidad y la crisis de la democracia liberal.
  • El autor propone una forma reflexiva de pasar el 1 de enero, utilizando el cine como herramienta de análisis crítico.
  • El texto se publica en MAAZ.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que se cuestiona la inacción de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos al no presentarse voluntariamente a declarar ante las fiscalías.

China busca reformar el orden internacional, no destruirlo, y se posiciona como su heredera y futura guardiana.

Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.