La televisión de 2024
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Televisión 📺, México 🇲🇽, Cueva 👨💼, Inversión 💰, Éxito 🎉
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Televisión 📺, México 🇲🇽, Cueva 👨💼, Inversión 💰, Éxito 🎉
Publicidad
Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 1 de enero de 2025, analiza el estado de la televisión mexicana en 2024, argumentando que a pesar de la percepción de decadencia, la televisión sigue siendo un medio poderoso y exitoso, aunque con importantes deficiencias. Cueva critica la falta de inversión y la desconexión con las tendencias globales, destacando la paradoja entre el consumo masivo y la percepción negativa del medio.
Resumen
La falta de inversión por parte de instituciones y empresarios limitó la aparición de más fenómenos televisivos exitosos.
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.
El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
El texto describe escándalos y tensiones políticas en tres estados de México.
El Partido Verde podría romper su alianza con el partido guinda por la reforma electoral.