¿Cómo cerramos 2024 y qué nos espera para el año 2025 en acciones sostenibles?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Sostenibilidad 🌱, Economía circular ♻️, Energías renovables ☀️, ODS 🎯, Cambio climático 🌎
Columnas Similares
¿Cómo cerramos 2024 y qué nos espera para el año 2025 en acciones sostenibles?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Sostenibilidad 🌱, Economía circular ♻️, Energías renovables ☀️, ODS 🎯, Cambio climático 🌎
Columnas Similares
Este texto, escrito por el Dr. Francisco Suárez Hernández el 1 de enero de 2025, resume los avances en sostenibilidad de 2024 y propone acciones para el futuro. El autor, Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA y Asuntos Corporativos de Negocios Estratégicos y División Salud, además de Ex Presidente del Consejo del World Environment Center, ofrece una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Un dato importante es que el informe The Circularity Report GAP 2024 destaca la economía circular como una megatendencia, con un volumen de debates casi triplicado en los últimos cinco años. >Este crecimiento en la discusión refleja la creciente importancia de la economía circular en la agenda global.
Resumen
Avances en 2024:
Áreas con potencial de avance en 2025:
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.
El punto central es que la cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad y migración es clave para evitar los aranceles de Trump.
El texto argumenta que las modificaciones legislativas en la CDMX favorecen la ocupación ilegal de inmuebles y perjudican a los propietarios legítimos.
La imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos podría reducir la producción económica estadounidense en un 0.4% y aumentar los impuestos en 1.2 billones de dólares entre 2025 y 2034.
El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.