Centauros y Ciborgs en Bata Blanca
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Medicina ⚕️, México 🇲🇽, Educación 🎓, Ética 🤔
Éctor Jaime Ramírez Barba
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Medicina ⚕️, México 🇲🇽, Educación 🎓, Ética 🤔
Publicidad
Este texto, escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 9 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica médica, particularmente en la formación de los residentes. El autor analiza dos documentos recientes que ofrecen perspectivas sobre cómo abordar este cambio, tanto en términos de pedagogía como de impacto en las especialidades médicas. El texto plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de la medicina y la necesidad de una regulación ética y educativa en México.
El artículo destaca la importancia de enseñar a los estudiantes a pensar con la IA, no a depender ciegamente de ella.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación más grande es la posibilidad de que la integración de la IA en la medicina en México exacerbe las desigualdades existentes debido a las limitaciones de infraestructura, presupuesto y brechas digitales. Si la IA se utiliza sin criterio, podría des-habilitar a los médicos jóvenes y perpetuar diagnósticos tardíos y desconfianza ciudadana, especialmente en un contexto donde el gobierno federal parece negar la magnitud del deterioro en el sistema de salud.
La IA ofrece la oportunidad de mejorar el acceso y la eficiencia en la atención médica en México a través de telemedicina, asistentes virtuales, analítica predictiva para la asignación de recursos y dispositivos diagnósticos de bajo costo. Bien gobernadas, estas herramientas podrían abaratar y acercar servicios en contextos de escasez, siempre y cuando se aborden las brechas digitales y se garantice una regulación ética y pedagógica adecuada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sexenio de López Obrador terminó con 200 mil homicidios, el periodo más sangriento desde la Guerra Cristera.
La serie "Las Muertas" de Luis Estrada se estrenará en 190 países y estará subtitulada en 36 idiomas y doblada en 16.
El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.
El sexenio de López Obrador terminó con 200 mil homicidios, el periodo más sangriento desde la Guerra Cristera.
La serie "Las Muertas" de Luis Estrada se estrenará en 190 países y estará subtitulada en 36 idiomas y doblada en 16.
El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.