Publicidad

El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 9 de septiembre de 2025, analiza las consecuencias de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y el impacto en la guerra en Culiacán, así como las tensiones entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de intercambio de información de inteligencia.

Un dato importante es la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición al pacto criminal entre el gobierno de López Obrador y el Cártel de Sinaloa.

📝 Puntos clave

  • A un año del inicio de la guerra en Culiacán, el gobierno de México sigue solicitando a Estados Unidos detalles sobre la captura de Ismael "El Mayo" Zambada.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien se negó a proporcionar información por temor a filtraciones.
  • Publicidad

  • Persisten las desconfianzas entre ambos gobiernos, a pesar del reconocimiento de Rubio sobre la amplia colaboración actual.
  • Sheinbaum enfrenta la desconfianza heredada de la administración de López Obrador, quien es criticado por su estrategia de "abrazos y no balazos".
  • Tanto López Obrador como Sheinbaum culpan al gobierno de Joe Biden por la violencia desatada tras la captura de Zambada, reconociendo tácitamente que este último era un factor de estabilidad.
  • La guerra en Culiacán se intensificó tras la publicación de una carta de Zambada acusando a Joaquín Guzmán López de traición.
  • La operación de captura fue planeada y ejecutada por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional a espaldas del gobierno mexicano.
  • Las investigaciones estadounidenses sugieren que Zambada fue traicionado por López Obrador, quien supuestamente favorecía a Los Chapitos.
  • El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, es señalado como colaborador de las autoridades estadounidenses.
  • La violencia en Culiacán ha aumentado significativamente, evidenciando la falta de gobernabilidad del Estado mexicano y las oscuras relaciones entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se desprende del texto?

La persistente desconfianza entre los gobiernos de México y Estados Unidos, que impide el flujo de información crucial para combatir el crimen organizado, y la acusación de que la captura de Zambada fue resultado de una traición por parte del gobierno mexicano, lo que sugiere una colusión entre el poder político y el narcotráfico.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El reconocimiento por parte de Marco Rubio de que existe una amplia colaboración del gobierno mexicano con el suyo, lo que podría indicar un avance en la cooperación bilateral en otros ámbitos, a pesar de las tensiones y desconfianzas existentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.

El autor considera que el ritual es una burla a los orígenes y una admisión implícita de la ilegitimidad de la Suprema Corte.

El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.