Maduro se va en septiembre o se atrinchera al poder otra década
Arturo Mcfields Yescas
El Economista
Maduro 👿, Estados Unidos 🇺🇸, Venezuela 🇻🇪, Narcotráfico 💊, Conflicto 💣
Arturo Mcfields Yescas
El Economista
Maduro 👿, Estados Unidos 🇺🇸, Venezuela 🇻🇪, Narcotráfico 💊, Conflicto 💣
Publicidad
El texto escrito por Arturo Mcfields Yescas el 9 de Septiembre de 2025 analiza la escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, en el contexto de la lucha contra el narcotráfico. El autor argumenta que Maduro está jugando una peligrosa partida para ganar tiempo, legitimidad y apoyo internacional, mientras que Estados Unidos debe actuar con rapidez y contundencia para evitar una crisis prolongada.
Estados Unidos ha cambiado su estrategia en la lucha contra las drogas, priorizando la aniquilación de los traficantes por encima de las interdicciones y sanciones tradicionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos, con Maduro dispuesto a arriesgarse a un conflicto mayor para mantener el poder, y la posibilidad de que esto derive en una crisis prolongada y costosa para ambas partes.
La firme convicción de que el tiempo de Maduro está llegando a su fin y que el cambio hacia una Venezuela libre y próspera es inevitable, siempre y cuando Estados Unidos actúe con decisión y sin vacilaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presunto suicidio de un alto mando de la Marina es un dato clave que revela la profundidad de la corrupción y la determinación del gobierno para combatirla.
El huachicol fiscal drena al país más de nueve mil millones de dólares al año, según estimaciones del SAT.
Un dato importante es que la militarización de aduanas y puertos, promovida por AMLO como medida anticorrupción, terminó exponiendo la corrupción dentro de las propias Fuerzas Armadas.
El presunto suicidio de un alto mando de la Marina es un dato clave que revela la profundidad de la corrupción y la determinación del gobierno para combatirla.
El huachicol fiscal drena al país más de nueve mil millones de dólares al año, según estimaciones del SAT.
Un dato importante es que la militarización de aduanas y puertos, promovida por AMLO como medida anticorrupción, terminó exponiendo la corrupción dentro de las propias Fuerzas Armadas.