Publicidad

El texto de Macario Schettino del 9 de septiembre de 2024 analiza la reforma al Poder Judicial que se debate en el Senado de México. El autor argumenta que la reforma es innecesaria y peligrosa, y que su aprobación tendría consecuencias negativas para el país.

Resumen

  • La reforma al Poder Judicial enfrenta un bloque opositor de 43 senadores, lo que dificulta su aprobación.
  • La coalición oficialista, liderada por Morena, cuenta con 85 votos, insuficientes para una reforma constitucional.
  • Publicidad

  • La reforma permitiría al gobierno reemplazar a los jueces por personas afines, creando un tribunal inquisitorial que podría destituir a cualquier miembro del Poder Judicial sin posibilidad de defensa.
  • La reforma es vista como un regalo de despedida para López, el presidente de Morena.
  • La reforma podría violar acuerdos internacionales como el T-MEC, lo que podría afectar las relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
  • La reforma representa un regreso a la discrecionalidad total del gobierno, similar a la época del PRI, donde se concentraba el poder y la riqueza en manos de unos pocos.
  • La reforma podría llevar a un desastre económico, con un derrumbe de la estructura productiva y de las relaciones comerciales.

Conclusión

Macario Schettino considera que la reforma al Poder Judicial es un grave error que podría tener consecuencias devastadoras para México. Argumenta que la reforma es innecesaria, peligrosa y que no aporta ningún beneficio al país. El autor advierte sobre el regreso a un sistema de gobierno autoritario y la posibilidad de un desastre económico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.

El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.

Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.