El texto analiza la importancia de los ascensos en el Servicio Exterior Mexicano (SEM) y compara este proceso con el de las fuerzas armadas. El autor, David Nájera, Embajador de México y actual presidente de la Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEMX), argumenta que los ascensos son cruciales para la motivación, la profesionalización y la eficiencia del SEM.

Resumen

  • El SEM es la única instancia en el Ejecutivo mexicano que se basa en un sistema jerárquico de carrera con acceso mediante concurso público de ingreso y exámenes periódicos.
  • Los ascensos en el SEM son esenciales para la movilidad regular, la perspectiva de una carrera de largo plazo, la ratificación del compromiso vocacional de servicio a la Patria y la confirmación de que son las y los mejores quienes ascienden.
  • La ralentización de las promociones en el SEM ha ocasionado el avejentamiento del cuerpo diplomático, la asignación de responsabilidades por encima de los rangos y la designación temporal de integrantes del SEM bajo la modalidad conocida como artículo 7.
  • El autor destaca que el número limitado de plazas disponibles en el SEM hace que los ascensos sean altamente competitivos, a diferencia de las fuerzas armadas, donde la movilidad escalonaria está respaldada por recursos presupuestarios.
  • Nájera considera que la falta de recursos para la movilidad escalonaria en el SEM afecta la moral y la vocación de los diplomáticos mexicanos.

Conclusión

David Nájera argumenta que los ascensos en el SEM son fundamentales para la eficiencia y la motivación del cuerpo diplomático mexicano. La falta de recursos para la movilidad escalonaria, en contraste con las fuerzas armadas, representa un problema que afecta la moral y la vocación de los diplomáticos. El autor celebra los recientes ascensos en el SEM y espera que se continúe con este proceso de manera regular para garantizar la profesionalización y el desarrollo del servicio exterior mexicano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.