No hay negocio jugoso sin mi visto bueno
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Corrupción 💰, López Obrador 👨🏻⚖️, Acusaciones 🗣️, Sheinbaum 👩🏻💼, Contradicción 🔄
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Corrupción 💰, López Obrador 👨🏻⚖️, Acusaciones 🗣️, Sheinbaum 👩🏻💼, Contradicción 🔄
Publicidad
Este texto, escrito por Ciro Gómez Leyva el 8 de septiembre de 2025, reflexiona sobre las acusaciones de corrupción que el entonces presidente López Obrador hizo en 2019 y cómo estas se contrastan con las revelaciones actuales sobre presunta corrupción durante su propio mandato.
El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La contradicción entre el discurso anticorrupción de López Obrador en 2019 y las acusaciones de corrupción durante su propio mandato, lo que genera dudas sobre la integridad de su gestión y la efectividad de sus políticas anticorrupción.
La importancia de la rendición de cuentas y la necesidad de investigar y exponer la corrupción, independientemente de quién esté en el poder. El texto promueve el debate público sobre la transparencia y la ética en el gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente Trump amenaza a Chicago con una intervención militar bajo el pretexto de combatir la inmigración y el crimen.
El senador Gerardo Fernández Noroña genera controversia al llamar "paniaguados" a los panistas en Chihuahua.
El 73% de las reducciones en pobreza de 2018 a 2024 se explican por el aumento en ingreso laboral, mientras que solo el 7% se atribuye a los programas sociales.
El presidente Trump amenaza a Chicago con una intervención militar bajo el pretexto de combatir la inmigración y el crimen.
El senador Gerardo Fernández Noroña genera controversia al llamar "paniaguados" a los panistas en Chihuahua.
El 73% de las reducciones en pobreza de 2018 a 2024 se explican por el aumento en ingreso laboral, mientras que solo el 7% se atribuye a los programas sociales.