El texto de Jean Meyer, escrito el 8 de septiembre de 2024, analiza la situación actual del conflicto entre Rusia y Occidente, cuestionando la naturaleza de la guerra y la responsabilidad de las diferentes partes involucradas.

Resumen

  • Meyer argumenta que la guerra jurídica formal ya no existe, lo que permite a los países involucrados evadir las reglas tradicionales de la guerra, como la Convención de Ginebra.
  • Putin se refiere a la invasión de Ucrania como una "Operación Militar Especial", mientras que Occidente evita declarar la guerra a Rusia, a pesar de su apoyo militar y financiero a Ucrania.
  • Meyer critica la hipocresía de los líderes mundiales, quienes utilizan términos como "cobeligerencia" para evitar asumir la responsabilidad de su participación en el conflicto.
  • Meyer destaca que la realidad es que Rusia está en guerra con Ucrania y Occidente, a pesar de las declaraciones oficiales.
  • Meyer considera que la visita de Putin a Corea del Norte para fortalecer una "alianza estratégica total" podría ser un indicio del inicio de la tercera guerra mundial.
  • Meyer critica la falta de transparencia y la manipulación del lenguaje por parte de los líderes mundiales, lo que contribuye a la "mentira universal".
  • Meyer destaca que los únicos que sufren las consecuencias directas de la guerra son los ucranianos y los rusos, mientras que los países occidentales se mantienen a salvo.
  • Meyer concluye que la tercera guerra mundial ya ha comenzado, involucrando a países como Japón, Corea del Sur, Irán, Corea del Norte y China.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.