El texto narra la vida del lanzador de béisbol Ryne Duren, quien a pesar de las dificultades que enfrentó, logró una exitosa carrera en las Grandes Ligas.

Resumen

  • Ryne Duren sufrió de fiebre reumática en su adolescencia, lo que lo obligó a estar seis meses en cama. Durante ese tiempo, se apasionó por el béisbol al escuchar las transmisiones radiales de los Cachorros de Chicago.
  • Duren se convirtió en un lanzador veloz, pero su visión se vio afectada por la enfermedad, lo que le dificultaba ver las señales del receptor.
  • A pesar de su problema de visión, Duren llamó la atención de los buscadores de talento por sus impresionantes ponches.
  • Los Cafés de San Luis, actualmente Orioles de Baltimore, lo firmaron por 500 dólares en 1949.
  • Un especialista le recomendó a Duren que se retirara del béisbol debido a su miopía, pero él decidió continuar con su carrera.
  • Duren usaba lentes de gran aumento, lo que se convirtió en parte de su imagen y luego inspiró al personaje de Ricky Wild Thing Vaughn en la película Major League.
  • Yogi Berra, quien fue su receptor en los Yankees, comentó que Duren nunca veía bien con sus lentes.
  • Duren era conocido por su poderosa recta, que se calculaba que alcanzaba las 100 millas por hora.
  • Debutó en las Grandes Ligas en 1954 con los Cafés, pero se estableció en 1958 con los Yankees como relevista.
  • Fue clave en el título de la Serie Mundial que ganaron los Yankees en 1958.
  • Duren luchó contra el alcoholismo durante su carrera. En su libro Ahora puedo ver con claridad, reveló que nunca había lanzado sobrio.
  • Jugó para los Angelinos, Filadelfia, Cincinnati y Washington, su último equipo.
  • Duren fue internado para superar su adicción al alcohol en 1968 y dejó de beber.
  • Trabajó como consejero en fundaciones y hospitales.
  • Murió a los 81 años en 2011.
  • Duren fue conocido como el "bombero" por su capacidad de rescatar victorias para su equipo.
  • Se convirtió en un ejemplo al superar sus adicciones y dedicarse a ayudar a otros.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.