“¿Cómo pueden las naciones civilizadas ser capaces de tanta barbarie?”
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Barbarie 😈, Civilización 😇, Alteridad 🤝, Ética 🤔, Estado 🏛️
Alejandro Espinosa Yanez
El Universal
Barbarie 😈, Civilización 😇, Alteridad 🤝, Ética 🤔, Estado 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por Alejandro Espinosa Yanez el 6 de Septiembre de 2025, resume y reflexiona sobre la conferencia magistral de Jean-François Chanlat en el XXIII Congreso Internacional de Análisis y Estudios Organizacionales (XXIII CIAO), en homenaje a Eugène Enriquez (1931-2024). La conferencia abordó la pregunta de Enriquez sobre cómo las naciones civilizadas pueden ser capaces de tanta barbarie, explorando conceptos de civilización, barbarie, alteridad y el poder destructivo del hombre.
Un dato importante del resumen es la reflexión sobre la ética de la finitud propuesta por Enriquez, que implica aceptar la impotencia, reconocer los límites y cuestionar el narcisismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto refleja una visión pesimista sobre el estado actual de la sociedad, destacando la barbarie, la discriminación y la dificultad para la alteridad. Esto puede generar desesperanza y una sensación de impotencia ante los problemas del mundo.
El texto invita a la reflexión profunda sobre temas cruciales como la civilización, la barbarie, el poder y la alteridad. Además, destaca la importancia de la ética de la finitud, que puede ayudar a construir un futuro más sostenible y humano. La mención de la votación en el Senado argentino ofrece un rayo de esperanza y muestra que es posible lograr cambios positivos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.
La industria pesquera en Ensenada está completamente controlada por el crimen organizado.
El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.
El autor considera que el cambio de logo del PAN y su "relanzamiento" son una mera estrategia de marketing que no aborda los problemas de fondo del partido.
La industria pesquera en Ensenada está completamente controlada por el crimen organizado.
El PAN rechaza la moderación y se inscribe en la guerra cultural a la que convocan las derechas radicales del mundo.