70% Popular 🏅

Este texto, escrito por Álvaro Cueva el 6 de septiembre de 2024, es una entusiasta invitación a presenciar la entrega número 66 del Ariel, el premio más importante del cine mexicano. El texto destaca la importancia del evento y la accesibilidad de la transmisión en vivo a través de diversas plataformas.

Resumen

  • La entrega número 66 del Ariel se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas desde Guadalajara.
  • La transmisión en vivo estará disponible por primera vez a través de una combinación de medios locales, nacionales e internacionales: Jalisco TV, Canal 22, TNT y la plataforma MAX de Warner Bros. Discovery.
  • El texto destaca la importancia de la proyección del Ariel a nivel internacional, comparándolo con premios como el Oscar y los Emmys.
  • Álvaro Cueva resalta la historia del Ariel y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), una de las más antiguas del mundo.
  • Se menciona la entrega del Ariel de oro a Angélica María y la gran cantidad y calidad de películas nominadas.
  • Álvaro Cueva destaca la diversidad del cine mexicano, desde películas ligeras hasta profundas, y la participación de una nueva generación de mujeres directoras.
  • Se menciona el aumento en la producción cinematográfica mexicana, con más películas realizadas que en la época de oro del cine nacional.
  • Álvaro Cueva invita a los lectores a apoyar el cine mexicano y a disfrutar de la transmisión del Ariel.
  • Se recomienda consultar la guía de programación de la plataforma favorita para no perderse la alfombra roja.
  • El texto concluye con una invitación a vivir la experiencia del Ariel 2024 y a celebrar el cine mexicano.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible designación de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda, lo que la convertiría en la segunda mujer en ocupar ese cargo.

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

El dato más importante es la imposición de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

Un dato importante es la falta de apoyo policial en Guachochi debido a la gira de la presidenta Sheinbaum.