El texto de Rafael Álvarez Cordero, escrito el 6 de septiembre de 2024, explora el mito de la zurdera y su impacto histórico y social.

Resumen

  • Mito: La zurdera ha sido considerada negativa a lo largo de la historia, con la palabra latina "sinister" (izquierda) asociada a lo "siniestro".
  • Consecuencias: La zurdera se consideraba un defecto que debía corregirse, con padres y maestros intentando "convertir" a los niños zurdos en diestros.
  • Realidad: Los zurdos son tan sanos como los diestros. El cerebro tiene zonas específicas que determinan las habilidades, y los zurdos desarrollan más su hemisferio derecho.
  • Genética: Un estudio de la Universidad de Oxford en 2007 descubrió que el gen LRRTM1 está involucrado en la zurdera, pero no tiene efectos negativos.
  • Fomento: Se debe fomentar la zurdera y ayudar a los niños a desarrollar su habilidad con la mano izquierda.
  • Inteligencia: No hay evidencia de que los zurdos sean más inteligentes que los diestros.
  • Zurdos Famosos: Hay muchos zurdos famosos en diferentes campos, como Vincent van Gogh, Leonardo da Vinci, Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Napoleón Bonaparte, Adolfo Hitler, Benjamin Franklin, Charles Chaplin, Angelina Jolie, Marilyn Monroe, Julia Roberts, Barack Obama y Lionel Messi.
  • Persistencia del Mito: La asociación de la mano izquierda con lo "malo" persiste en el adjetivo "siniestro".
  • Conclusión: La zurdera es una variante natural y no debe ser vista como un problema. Se debe permitir que los niños desarrollen su preferencia natural por la mano izquierda.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que México ha perdido la guerra contra el crimen organizado y necesita ayuda internacional urgente.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

El evento de la caída de la esfera metálica sirve como metáfora para reflexionar sobre la persistencia de problemas y conflictos históricos.