Publicidad

El texto escrito por Marcela Brown el 5 de Septiembre de 2025 desde Tamaulipas, aborda la problemática de las muertes y lesiones viales en motocicletas en México, señalando la inacción gubernamental y la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad efectivas.

En 2023, 6,100 personas murieron en accidentes de moto en México.

📝 Puntos clave

  • La presentación de la Agenda de Acción busca eliminar muertes y lesiones viales en motocicletas.
  • En 2023, 6,100 personas murieron en accidentes de moto, un aumento significativo desde 2012.
  • Publicidad

  • El crecimiento del parque de motocicletas no ha sido acompañado por medidas de seguridad adecuadas.
  • La mayoría de las muertes ocurren en zonas urbanas como la Ciudad de México, Guadalajara o Sinaloa, debido a colisiones con autos o camiones, o por derrapes.
  • La Agenda propone un Sistema Seguro que incluye control de velocidades, cascos certificados, formación obligatoria y calles más seguras.
  • Existe una falta de voluntad política y coordinación entre los gobiernos federal y local para abordar el problema.
  • Plataformas como DiDi Moto operan sin regulación estricta.
  • Se necesita una acción coordinada, presupuesto y voluntad política para implementar la Agenda y proteger a los motociclistas.
  • La sociedad civil, las familias de las víctimas y los motociclistas deben exigir un cambio real.
  • La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados y la Coalición Movilidad Segura impulsan la agenda.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La inacción y negligencia de las autoridades gubernamentales, tanto a nivel federal como local, al no implementar medidas de seguridad efectivas para proteger a los motociclistas, a pesar del alarmante aumento de muertes y lesiones viales. Esta falta de respuesta se traduce en una traición al derecho a una movilidad segura y una falta de responsabilidad ante la creciente problemática.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La presentación de la Agenda de Acción como un esfuerzo conjunto de Céntrico, la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados y la Coalición Movilidad Segura, que busca abordar de manera integral el problema de las muertes y lesiones viales en motocicletas. La Agenda propone un Sistema Seguro con medidas concretas y necesarias para proteger a los motociclistas, representando una esperanza para un cambio real y una mejora en la seguridad vial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

Un maratón, como la vida, se construye sobre cuatro pilares: alimentación, entrenamiento, preparación mental y el apoyo del círculo cercano.

El autor compara la interrupción de un concierto con errores en la información publicada.