0% Popular

Publicidad

El texto de Fernando Rangel De León, escrito el 5 de septiembre de 2024, explora el concepto del Poder Constituyente Permanente en México y su aplicación en la actual Reforma Judicial.

Resumen

  • El Poder Constituyente Permanente se refiere a la facultad del Congreso de la Unión para reformar o adicionar la Constitución Mexicana.
  • Esta facultad se establece en el Título Octavo de la Constitución, en su artículo 135, desde el 5 de febrero de 1917.
  • Publicidad

  • La Constitución Mexicana ha experimentado alrededor de 700 reformas desde su entrada en vigor en 1917, adaptándose a los cambios del país.
  • La actual Reforma Judicial, considerada como parte de la Cuarta Transformación, busca adecuar el sistema judicial a las necesidades del pueblo mexicano, garantizando una justicia gratuita, pronta y expedita para todos.
  • La reforma ha generado controversia, pero no se puede impugnar mediante amparo o acción de inconstitucionalidad, ya que no se considera una contradicción con la Constitución.
  • Se espera que el Congreso de la Unión apruebe la reforma en las próximas horas o días, y que posteriormente emita las leyes reglamentarias para su aplicación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El lanzamiento inicial de la Verificación del Campus abarca más de seis mil universidades en Estados Unidos.

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó un fuerte debate, con elogios del oficialismo y MC, y críticas de la oposición PAN-PRI.