El texto del 5 de septiembre de 2024 escrito por Engge Chavarría Hernández, periodista, trata sobre las relaciones entre PEMEX y el gobierno de Tabasco, las denuncias de acoso laboral en CFE y el lanzamiento de un nuevo medicamento para la hipertensión.

Resumen

  • Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, se reunió con Javier May Rodríguez, gobernador electo de Tabasco, para discutir una sinergia entre la empresa y el estado.
  • PEMEX y el gobierno de Tabasco implementarán un programa de reforestación de 100 mil hectáreas, beneficiando a 60 mil campesinos y 10 mil pescadores.
  • Javier May mencionó que la inversión anual será de 6 mil millones de pesos.
  • Romero Oropeza dejará la dirección de PEMEX, pero se espera que Víctor Rodríguez Padilla continúe con el rescate de la empresa.
  • Emilia Calleja, próxima directora general de CFE, enfrenta advertencias sobre algunos directivos, incluyendo a Adrián Olvera Alvarado, acusado de acoso laboral y sexual, y Gerardo Gallardo Gutiérrez, con un expediente abierto por denuncias de condiciones laborales tóxicas.
  • Rubén Cuevas Plancarte y Luis Bravo Navarro, también directivos de CFE, enfrentan acusaciones de prácticas de chantaje y uso indebido de recursos.
  • Teva, farmacéutica israelí dirigida por Rodrigo Fernández, lanzó un nuevo medicamento para la hipertensión llamado Temivar, que combina clortalidona y valsartán.
  • Temivar es una combinación única en México que ofrece una herramienta potente para el tratamiento de la hipertensión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.