Publicidad

El texto de José Yuste del 5 de septiembre de 2024 analiza las preocupaciones de las inversiones en México ante las reformas legislativas en curso, así como algunos movimientos relevantes en el sector empresarial.

Resumen

  • Las inversiones se preocupan por la falta de certeza jurídica en México. La reforma judicial aprobada por la Cámara de Diputados genera incertidumbre debido a la politización de los jueces, elegidos por voto popular y promovidos por Morena, sus aliados o el crimen organizado.
  • Se cuestiona la desaparición de siete órganos autónomos. La reforma de simplificación administrativa eliminaría el Inai, IFT, Cofece, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Coneval, CNH y CRE, lo que podría llevar a un manejo discrecional del gobierno en turno.
  • Publicidad

  • La reforma del agua genera debate. Si bien se busca evitar el fracking, la prohibición de permisos para el uso del agua podría afectar las inversiones, especialmente en el norte del país, donde la escasez de agua es un problema.
  • La Asociación de Bancos de México (ABM) tiene nueva directora. Regina García Cuéllar sustituye a Juan Carlos Jiménez y enfrenta el reto de seguir prestando servicios con las tasas elevadas.
  • Aeroméxico renueva su imagen. Para celebrar su 90 aniversario, la aerolínea moderniza su logotipo y destaca su nueva flota de aviones, incluyendo modelos con diseños de Quetzalcóatl y Kukulcán.
  • Liverpool adquiere el 49% de Nordstrom. La cadena departamental mexicana, liderada por Graciano Guichard, realiza una importante inversión en la empresa estadounidense, lo que demuestra la expansión de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral en curso cerrará el ciclo de la transición inversa: de la democracia en construcción, a un régimen autoritario populista.

El senador Gerardo Fernández Noroña es criticado por aceptar un vuelo pagado por el gobierno de Emiratos Árabes, lo cual podría ser una violación a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El PIB del tercer trimestre de 2025 podría marcar un retroceso de -0.8 por ciento.