El texto describe la reunión virtual que se llevó a cabo el 5 de septiembre de 2024 entre representantes de la SHCP, la CNBV y el Banco de México, donde se logró un consenso sobre la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores.

Resumen

  • Se logró un consenso sobre la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores en una reunión virtual entre el equipo de Rogelio Ramírez de la O de la SHCP, Jesús de la Fuente de la CNBV y el Banco de México, coordinado por el director general adjunto de Estabilidad Financiera.
  • Se convocó a una Junta de Gobierno Extraordinaria para la aprobación de la regulación, lo que permitirá a la oficina del subsecretario Gabriel Yorio enviar la regulación a la Conamer para su consulta pública.
  • El proyecto de disposiciones para modificar las reglas de préstamo de valores aplicables a fondos de inversión de cobertura se encuentra en consulta pública en el sistema de consultas del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja.
  • Se desechó la idea de poner techos mensuales de 700 millones de pesos a emisiones no calificadas.
  • El mensaje de Jesús de la Fuente y Fabrizio López Gallo será un punto importante en el encuentro veraniego de la AMIB, encabezada por Álvaro García Pimentel, en Punta Mita.
  • Se espera que los cambios en la regulación se traduzcan en una mayor participación internacional y nacional de fondos de cobertura en emisiones no calificadas en México.
  • Las nuevas reglas incluyen el proceso para el registro y listado de emisiones simplificadas, así como la posibilidad de que las SAB y las SAPIB emitan acciones con derechos diferenciados.
  • Se introduce la posibilidad de constituir fondos de inversión de cobertura en México (similares a los hedge funds en otras jurisdicciones).
  • El tema de la reforma judicial en México y sus posibles impactos en la inversión extranjera fue discutido en el #BIVA_Day24, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), dirigida por María Ariza.
  • Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, buscó tranquilizar a los inversionistas sobre la incorporación de sus inquietudes en la reforma a las leyes secundarias de la reforma constitucional.
  • Los fondos de capital de riesgo que han invertido en empresas fintech y tech en México están siguiendo de cerca la reforma al mercado de valores y el tema judicial para tomar decisiones sobre su participación en el mercado mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible renuncia de Guillermo Calderón a la titularidad del Metro y el posible nombramiento de Adrián Rubalcava como su sucesor son los temas centrales.

Un dato importante del resumen es que el autor inicialmente se muestra sorprendido y hasta decepcionado ante la noticia, pero luego cambia su perspectiva.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

Es la primera vez que un grupo de civiles obliga al gobierno a abrirles las puertas de un narcorancho.