Publicidad

El texto de Que Pasa del 5 de septiembre de 2024 trata sobre la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados y los escenarios que se podrían dar en el Senado para su aprobación final.

Resumen

  • La madrugada del 4 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma judicial con el apoyo de Morena y sus aliados.
  • La minuta de la reforma fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, presididas por Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, respectivamente.
  • Publicidad

  • El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el oficialismo ya cuenta con la mayoría calificada para aprobar la reforma.
  • Las comisiones del Senado se reunirán el 8 de septiembre para dictaminar la minuta y se espera que la reforma se vote en el pleno el 11 de septiembre.
  • El Senado acordó darle "fast track" a la minuta para aprobar la reforma lo antes posible.
  • Ernestina Godoy descartó un diálogo con los opositores a la reforma.
  • Morena, PT y PVEM suman 85 senadores, a un escaño de la mayoría calificada.
  • Se presentan tres escenarios para la votación:
    • La reforma podría ser rechazada si todos los senadores de la oposición votan en contra.
    • La reforma podría ser aprobada si un senador de la oposición vota a favor.
    • La reforma podría ser aprobada si un senador de la oposición no está presente en la votación.
  • El PAN cuenta con 22 senadores, el PRI con 15 y MC con 4.
  • Manlio Fabio Beltrones, senador independiente, se ha pronunciado en contra de la reforma.
  • Miguel Ángel Riquelme, senador del PRI, ha reiterado su voto en contra de la reforma.
  • Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, senadores electos del PRD, se sumarán al bloque oficialista.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán y su acuerdo con la fiscalía estadounidense.

Isabel superó a Bruno Donatello en un examen de Macroeconomía en El Colegio de México, a pesar de que él estudiaba Economía y ella Relaciones Internacionales.

Un dato importante del resumen es la reiterada acusación de que el gobierno de México, bajo el mandato de López Obrador y posteriormente Sheinbaum, ha sido permisivo o incluso cómplice con los cárteles de la droga.