El texto de Paulina Lavista, escrito el 5 de septiembre de 2024, reflexiona sobre la evolución de la fotografía desde su descubrimiento hasta la era digital, y las implicaciones que esta transformación tiene para la preservación de la memoria.

Resumen

  • Paulina Lavista ha escrito varios artículos sobre la historia de la fotografía, destacando su desarrollo desde 1826 hasta su consolidación como un medio de capturar la realidad.
  • La fotografía se basa en el principio de la "camera oscura", que permite capturar la luz y proyectar imágenes en una superficie.
  • El siglo XX fue la época dorada de la fotografía, gracias a los avances en la tecnología de cámaras, lentes y procesos químicos.
  • Lavista admira a muchos fotógrafos del siglo XX, pero se ve limitada por los derechos de autor para publicar sus obras.
  • La fotografía en blanco y negro, con negativos y copias en papel, ofrece una mayor durabilidad que las fotografías en color.
  • La era digital ha revolucionado la fotografía, permitiendo la captura y edición de imágenes con facilidad.
  • Sin embargo, la proliferación de imágenes digitales también ha generado dudas sobre la autenticidad y la veracidad de las fotografías.
  • La inteligencia artificial puede crear imágenes falsas y manipular la realidad.
  • La cultura digital ha desplazado el álbum familiar tradicional, y las imágenes se almacenan principalmente en dispositivos móviles.
  • Lavista expresa su preocupación por la pérdida de la memoria fotográfica en el futuro, ya que las imágenes digitales pueden perderse con el tiempo debido a la obsolescencia de los programas y dispositivos.
  • La autora se pregunta si el siglo XXI estará marcado por una amenaza a la memoria colectiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presidenta Claudia Sheinbaum responde ante el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc mostrando liderazgo y coordinación.

El intento de censura a Héctor de Mauleón por parte de Tania Contreras resultó contraproducente, exponiendo presuntos delitos de su cuñado.

El principal obstáculo para superar el estancamiento económico en México es la falta de inversión.

La última colocación relevante en la Bolsa Mexicana de Valores fue en 2020.