Sin instituciones
Ezra Shabot Askenazi
El Economista
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 👑, Corrupción 💸, AMLO 👴
Columnas Similares
Ezra Shabot Askenazi
El Economista
México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 👑, Corrupción 💸, AMLO 👴
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ezra Shabot Askenazi, fechado el 4 de Septiembre de 2025, analiza el desmantelamiento de la democracia representativa en México y la instauración de un régimen autoritario, señalando la concentración del poder en la figura presidencial y la falta de mecanismos de regulación. El autor critica la situación actual, describiendo un país sumido en la violencia, la corrupción y el abuso de poder, con instituciones debilitadas y una ciudadanía indefensa.
Un dato importante es la comparación entre Andrés Manuel López Obrador y Lázaro Cárdenas, sugiriendo que el primero no tiene la capacidad de controlar las aspiraciones de los políticos de Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un proyecto autoritario viable y la incapacidad de AMLO para controlar las aspiraciones de los políticos de Morena, lo que lleva a una guerra interna y a la descomposición social.
La sugerencia de revivir la regla de oro del PRI (el presidente saliente elige a su sucesor y deja de influir en el siguiente gobierno) como una forma de garantizar la estabilidad política y evitar rupturas dentro de Morena.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.