Posverdad y silencio
Ivette Estrada
El Universal
silencio 🤫, política 🏛️, México 🇲🇽, estrategia 🎯, poder 💪
Ivette Estrada
El Universal
silencio 🤫, política 🏛️, México 🇲🇽, estrategia 🎯, poder 💪
Publicidad
El texto de Ivette Estrada, fechado el 4 de Septiembre de 2025, analiza el poder del silencio en la política, especialmente en el contexto mexicano. Argumenta que el silencio, lejos de ser una ausencia, es una herramienta estratégica utilizada para controlar narrativas, evadir responsabilidades y mantener el poder.
El silencio en la política mexicana es una herramienta estratégica, no una simple omisión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica que el silencio en la política mexicana se utiliza para encubrir lo inadmisible, convertir lo reprobable en rutina y sostener narrativas oficiales, impidiendo la rendición de cuentas y la transparencia.
El texto plantea la pregunta de quién se atreverá a hablar cuando todos deciden callar, sugiriendo que romper el silencio es un acto de valentía y una forma de resistir la normalización de la injusticia y la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica el uso de privilegios y el posible "síndrome Noroña" entre miembros del partido Morena.
Lol Tolhurst presentará su libro "Gótico, una historia" el 6 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que jamás ha habido un nivel de cooperación como el actual entre México y Estados Unidos.
El texto critica el uso de privilegios y el posible "síndrome Noroña" entre miembros del partido Morena.
Lol Tolhurst presentará su libro "Gótico, una historia" el 6 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Querétaro.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que jamás ha habido un nivel de cooperación como el actual entre México y Estados Unidos.