Entre Cronos y Kairós: las cifras frías de la violencia
Rafael Lozano
El Economista
violencia 💔, cronos ⏱️, kairós ⏳, estadística 📊, narrativa 🗣️
Columnas Similares
Rafael Lozano
El Economista
violencia 💔, cronos ⏱️, kairós ⏳, estadística 📊, narrativa 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 4 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre cómo los gobiernos y la sociedad perciben y narran la violencia, especialmente los homicidios, utilizando diferentes escalas de tiempo (Cronos y Kairós). El autor analiza cómo la presentación de datos estadísticos puede influir en la percepción pública de la gravedad del problema.
Un dato importante es que entre 1998 y 2024 se han perdido alrededor de 584 mil vidas por asesinato en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de las estadísticas de violencia por parte de las autoridades para minimizar la percepción pública del problema, ocultando la verdadera magnitud del sufrimiento humano.
La propuesta de una contra-narrativa que prioriza la experiencia social de la violencia, reconociendo el impacto real en las vidas de las personas y comunidades afectadas, en lugar de simplemente reducirlo a números y promedios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.