El texto de La Jornada del 4 de septiembre de 2024 aborda la postura de las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, en relación al paro de ministros y funcionarios del Poder Judicial como medida de presión contra la reforma constitucional.

Resumen

  • Las ministras Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf consideran que la destitución mediante juicio político y la inhabilitación para desempeñar cualquier otra función en el servicio público son medidas que proceden para los ministros y funcionarios que se han declarado en paro.
  • Argumentan que la negativa a sumarse al funcionamiento del Poder Judicial constituye una violación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la jurisprudencia de la SCJN.
  • Señalan que la postura de la mayoría de la cúpula de la Judicatura evidencia una falta de ética y decoro profesional, además de una negativa a rendir cuentas a la ciudadanía.
  • Consideran que los actos de los ministros paristas son legalmente punibles y representan un intento de descarrilar la democracia al bloquear la aprobación de cambios respaldados por los ciudadanos.
  • El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, denuncia que las suspensiones otorgadas por jueces federales para impedir la aprobación de la reforma al Poder Judicial son un golpe de mano contra la soberanía popular.
  • El texto critica la conversión del Poder Judicial en una militancia oposicionista, amenazando los intereses de casta y clase a los que representan.
  • Se considera que la mafia que controla la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha causado un daño gravísimo al Poder Judicial, eliminando su credibilidad y exhibiéndose como un grupo que se beneficia de prebendas injustificables.
  • Se concluye que la destitución de esta camarilla es necesaria para la construcción de un aparato de impartición de justicia a la altura de los retos del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

Un par de tenis de lujo valuados en un millón de pesos robados ejemplifican la desproporción entre el valor simbólico y el valor real.