El texto, escrito por Luis Gerardo Pérez Figueroa el 4 de septiembre de 2024, explora la evolución del concepto de "empresas sociales" y su importancia en el contexto actual.

Resumen

  • Luis Gerardo Pérez Figueroa coordinó un panel de empresas sociales en el marco de las sesiones previas al seminario de formación de la Coparmex hace poco más de un año.
  • Las empresas sociales buscan generar un impacto social positivo, además de ser rentables.
  • El emprendimiento social ha ganado atención en las últimas dos décadas como respuesta a los desafíos sociales y medioambientales.
  • Los millennials, una parte importante de la fuerza laboral, tienen una percepción negativa de la ética empresarial de las empresas tradicionales.
  • La Agenda 21 de las Naciones Unidas (1992) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015) han impulsado la responsabilidad social en las empresas.
  • Muchas empresas "convencionales" han comenzado a considerar la responsabilidad social y el impacto social que generan.
  • El modelo económico centrado en el crecimiento a toda costa ha generado desigualdad y abuso de los recursos naturales.
  • La afirmación de Milton Friedman en 1970 sobre la responsabilidad social de las empresas ha sido criticada por sus consecuencias negativas.
  • La economía debe enfocarse en satisfacer las necesidades, no en crearlas, y en generar valor para la sociedad en su conjunto.
  • La Unión Europea define tres requisitos para las empresas sociales: impacto social positivo, uso de ganancias para la misión y gestión responsable y transparente.
  • Todas las empresas deberían ser empresas sociales para contribuir al desarrollo sustentable e inclusivo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la orden ejecutiva emitida por Trump el 1 de febrero de 2025, que sugiere una alianza entre el narcotráfico mexicano y el gobierno de México.

El dato más importante es la imposición de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

El dato más relevante es la crítica a Claudia Sheinbaum por permitir un homenaje al general Hermenegildo Cuenca Díaz, contradiciendo sus promesas de justicia y memoria histórica.

La degradación de la calificación de Estados Unidos por Moody's a Aa1 marca un hito significativo en la percepción de la solidez financiera del país.