El texto de José Yuste del 4 de septiembre de 2024 analiza la situación actual del clima de inversión en México, destacando la incertidumbre generada por las reformas propuestas por el presidente López Obrador.

Resumen

  • México, la duodécima economía del mundo, se encontraba en una posición favorable para atraer inversión extranjera, especialmente con el auge del nearshoring.
  • Se estimaban hasta 50 mil millones de dólares anuales adicionales de Inversión Extranjera Directa.
  • Sin embargo, la insistencia del presidente López Obrador en aprobar la reforma judicial y la extinción de órganos autónomos ha generado una reticencia en la inversión.
  • Fitch, como agencia calificadora, ha advertido que una reforma judicial politizada podría afectar la calificación de México, que se encuentra en un peldaño de grado de inversión.
  • Goldman Sachs, junto con empresarios de organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, la American Chamber of Commerce y la CanCham, han expresado su preocupación por la reforma judicial.
  • Las empresas temen un cambio judicial con jueces politizados o que favorezcan a Morena o al crimen organizado.
  • La desaparición de los órganos autónomos también genera incertidumbre, ya que se teme que las decisiones sean centralistas y poco técnicas.
  • La Secretaría de Economía ha identificado 143 anuncios de inversión por 45,463 millones de dólares, pero no se están concretando.
  • La inversión nueva no está llegando, y la mayoría de la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre fue de reinversiones.
  • La incertidumbre política, por las reformas, se ha convertido en el principal factor que inhibe el crecimiento, según la encuesta de agosto del Banco de México.
  • El 63% de los encuestados por Banxico consideran que este es un mal momento para invertir en México.
  • A pesar del contexto difícil, BBVA México, dirigido por Eduardo Osuna, ha colocado 600 millones de dólares a un plazo de cinco años, con una sobredemanda de 6.4 veces.
  • BBVA busca estar líquido para prestar en caso de que bajen las tasas.
  • Ignacio de la Luz Dávalos, director de Finanzas de BBVA México, ha recordado que la institución ya había colocado una deuda subordinada Tier 2 por 900 millones de dólares y emitido certificados bursátiles por 15 mil millones de pesos.
  • Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha reconocido el potencial del nearshoring, pero el clima de inversión se está deteriorando.
  • México pierde atractivo para invertir frente a la incertidumbre política.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a su nivel más bajo en 70 años, con un 45% de aprobación.

Dato importante: El número de personas desaparecidas en México creció en un 51.7% entre 2019 y 2024, a pesar de una disminución del 17.6% en los homicidios dolosos en el mismo periodo.