El texto del Pájaro Carpintero del 4 de septiembre de 2024 habla sobre el final de la gestión de algunos funcionarios públicos en Hidalgo y los nuevos roles que algunos de ellos asumirán.

Resumen

  • Los regidores del PRI en Pachuca terminan su gestión con una mala nota al negarse a extender el contrato de la empresa de recolección de basura, dejando a la ciudad sin un servicio esencial. Esto se debe a su lealtad al ex candidato Benjamín Rico, quien prometió sumar en beneficio de la ciudad pero actuó de forma contraria.
  • Joel Elías Paso, el único edil "independiente" del periodo 2020-2024, también termina su gestión con un problema de basura y cuentas sin aclarar.
  • Alma Elías Paso, hermana de Joel, fue electa diputada local por el distrito VI de Huichapan y llega al Congreso con el cambio de Legislatura.
  • Cuauhtémoc Ochoa fue electo presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, un puesto clave que le permitirá ser un puente de gestión y comunicación para Hidalgo con los actores políticos nacionales.
  • Simey Olvera fue designada presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado, consolidándose como un enlace político importante.
  • Leodegario Hernández, presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo, presumió la publicación de los lineamientos para el uso y consulta de expedientes electrónicos, asegurando que por primera vez en la entidad un órgano de justicia pone a disposición el acceso a sus expedientes de manera rápida, gratuita y sin desplazarse. Sin embargo, su actuación en el IEEH con las resoluciones para la reelección de regidores ha sido criticada por muchos como anticonstitucional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.