Publicidad

El texto de Ciro Murayama, publicado el 4 de septiembre de 2024, critica las declaraciones del presidente López Obrador sobre el sistema de salud IMSS-Bienestar. Murayama argumenta que las afirmaciones del presidente sobre la eficacia del sistema son falsas y que, en realidad, el sistema ha experimentado un retroceso significativo en la atención a la población sin seguridad social.

Resumen

  • Murayama destaca la importancia de basar las deliberaciones públicas en hechos y datos verificables para evitar la construcción de realidades ficticias y la imposibilidad del diálogo.
  • Murayama contrasta las declaraciones del presidente López Obrador sobre el éxito del IMSS-Bienestar con los datos del sexto informe presentado al Congreso, que muestran un retroceso en la atención médica.
  • Publicidad

  • Murayama presenta 25 cifras del sexto informe que evidencian la disminución en la atención médica, incluyendo:
    • Aumento en los casos de diabetes mellitus e hipertensión.
    • Disminución en la realización de mastografías y la cobertura de detección de cáncer cérvico uterino.
    • Reducción en el uso de métodos de planificación familiar y la cobertura de vacunación infantil.
    • Disminución en las consultas externas, consultas generales, consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas.
    • Reducción en el número de camas censables, unidades de hospitalización, unidades de consulta externa y consultorios en el IMSS-Bienestar.
  • Murayama concluye que el sistema de salud mexicano no se acerca a los estándares de Dinamarca y que las declaraciones del presidente López Obrador son falsas y degradan el espacio público.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El SAT ha incrementado su recaudación fiscal en un 52% en marzo de 2025 en comparación con el año anterior.

Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), ligada a Hugo Eric Flores, aventaja en el proceso de acreditación como partido político.

El FMI prevé para 2025 un déficit fiscal de 4.3%, el más alto en dos décadas.