Publicidad

Este texto es un análisis retrospectivo del libro "2018: ¿AMLO presidente?" escrito por José Antonio Crespo en 2017. En este libro, Crespo hizo dos pronósticos sobre la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO): su victoria en las elecciones de 2018 y la posibilidad de éxito en sus propuestas de gobierno.

Resumen

  • Crespo predijo correctamente la victoria de AMLO en las elecciones de 2018, basándose en su ventaja en las encuestas durante ese año.
  • Crespo analizó las promesas de campaña de AMLO, incluyendo el crecimiento económico, la reducción de la migración, la creación de empleo, la autosuficiencia alimentaria, la protección del medio ambiente, la reducción de la delincuencia, la mejora de la educación y la lucha contra la corrupción.
  • Publicidad

  • Crespo argumentó que las promesas de AMLO eran deseables pero poco realistas, debido a la falta de conexión con la realidad de las relaciones causales que las sustentan.
  • Crespo predijo que las políticas de AMLO, al estar despegadas de la realidad, podrían generar más problemas de los que pretenden resolver.
  • Crespo cita a AMLO diciendo que su gobierno actuaría con realismo y sin falsas promesas, pero argumenta que esto no sucedió en la práctica.
  • Crespo concluye que AMLO está desmantelando la democracia, ya que siempre le ha molestado la división de poderes, los frenos y contrapesos, y las instituciones autónomas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la preocupación expresada por José Woldenberg sobre el posible "último clavo en la sepultura de la democracia" en México.

El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.

Un dato importante del resumen es la ironía de que Pablo Gómez Álvarez, quien se benefició del sistema de representación proporcional, ahora podría ser quien lo elimine.