Publicidad

Este texto, escrito por Alfredo La Mont III el 30 de Septiembre del 2025, aborda tres preguntas curiosas sobre temas diversos: la identificación antes de la fotografía, la última letra añadida al alfabeto español y la opinión del autor sobre el hábito de mascar chicle.

La última letra añadida al alfabeto español fue la "W" en 1969.

📝 Puntos clave

  • Antes de la fotografía, la identificación se basaba en descripciones escritas, apodos, la memoria colectiva, nombres relacionados con la familia (ej: "Carlos, hijo de Rosa la empanadera"), descripción física (cicatrices, lunares), testigos y sellos/firmas.
  • La letra "W" se incorporó al alfabeto español en 1969 para representar sonidos de préstamos lingüísticos, principalmente de origen germánico. Aunque se usa en palabras como "wifi" o "web", no hay palabras de origen español auténtico con esta letra. La Real Academia Española la reconoció a finales del siglo XX.
  • Publicidad

  • Alfredo La Mont III considera que mascar chicle es de mala educación y potencialmente dañino para la salud. El chicle con azúcar puede causar caries, y el hábito de mascar chicle puede provocar dolor de mandíbula, problemas digestivos y se considera una falta de respeto en situaciones sociales y profesionales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede destacar del texto de Alfredo La Mont III?

👎 El texto, al abordar temas tan dispares, carece de una conexión temática clara. La información, aunque interesante, se presenta de forma inconexa, lo que podría dificultar la retención de la información por parte del lector.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Alfredo La Mont III?

👍 El texto es informativo y entretenido, ofreciendo datos curiosos sobre temas cotidianos. El estilo de escritura es accesible y ameno, lo que facilita la lectura y el aprendizaje. Además, la variedad de temas abordados puede atraer a un público amplio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la politización de la justicia y el uso de la expropiación como herramienta política.

La reforma al juicio de amparo impulsada por Morena es comparada con la masacre de Tlatelolco y la Revolución Francesa.

La bancarrota de First Brands Group representa una oportunidad para que empresarios mexicanos adquieran subsidiarias y se conviertan en proveedores especializados del sector automotor.