Publicidad

Este texto, escrito por Daniela Cristóbal para el Observatorio Nacional Ciudadano el 30 de septiembre de 2024, describe la situación de violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, tras la captura de Ismael Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

Resumen

  • La violencia en Sinaloa ha aumentado significativamente desde la captura de Ismael Zambada, con al menos 80 homicidios dolosos registrados entre el 9 y el 24 de septiembre.
  • Los videos de balaceras a cualquier hora del día se han vuelto comunes, lo que ha llevado a la población a autoconfinarse, similar a la situación durante la pandemia.
  • Publicidad

  • La movilidad se ha visto afectada, con el transporte público utilizado para bloquear vías y el transporte privado inseguro debido a robos por parte de grupos delictivos.
  • Los niños no pueden asistir a clases debido al control territorial de los grupos delictivos, quienes dejan mensajes en los cuerpos que exhiben en las calles.
  • Las autoridades estatales y federales han minimizado la situación, con el gobernador Rubén Rocha pidiendo a la población que regrese a la normalidad y el presidente Andrés Manuel señalando que no tiene información sobre la situación.
  • El general Francisco Leana ha declarado que la paz en Culiacán no depende del Ejército y que la tranquilidad regresará cuando los grupos delictivos dejen de pelear entre ellos.
  • La estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum no incluye a Sinaloa ni a Culiacán como prioridades.

Conclusión

La indiferencia de las autoridades ante la violencia en Sinaloa es preocupante, dejando a la población a merced de los grupos delictivos. El texto advierte sobre la necesidad de que el nuevo gobierno federal tome medidas para evitar que la situación se replique en otras partes del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Casa de los Azulejos es más antigua que el Ángel, el Monumento a la Revolución o el Palacio de Bellas Artes.

Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.

El conflicto entre Irán e Israel en junio de 2025 provocó un alza temporal en los precios del petróleo.