El texto de Álvaro Cueva del 30 de septiembre de 2024 es una crítica entusiasta de la puesta en escena de "Cabaret" en el Teatro de los Insurgentes de Ciudad de México, protagonizada por Itatí Cantoral.

Resumen

  • Álvaro Cueva compara la actuación de Itatí Cantoral en "Cabaret" con la de Glenn Close en "Sunset Boulevard", destacando la reinvención del personaje y la construcción de una interpretación superior a la original.
  • Cueva considera la actuación de Cantoral como un evento histórico y un privilegio teatral, recordando su éxito en la misma obra en 2004.
  • Cueva destaca la capacidad de Cantoral para deconstruir el personaje de Sally Bowles y elevarlo a niveles que los creadores originales jamás imaginaron.
  • Cueva elogia la dirección de Mauricio García Lozano y las actuaciones de Ilse Salas y Cassandra Sánchez Navarro en versiones anteriores de la obra.
  • Cueva destaca la química entre Cantoral y Gustavo Egelhaaf, y la interpretación de la canción "Cabaret" como un momento sublime.
  • Cueva también menciona las actuaciones de Julián Segura como Emcee, Anahí Allué como Fraülein Schneider, Nacho Tahhan como Ernst Ludwig y Alberto Lomnitz como Herr Schultz.
  • Cueva concluye que "Cabaret" con Itatí Cantoral es una experiencia única que pocos pueden vivir y anima a los lectores a verla.

Conclusión

Álvaro Cueva considera que la puesta en escena de "Cabaret" en el Teatro de los Insurgentes con Itatí Cantoral es un evento histórico y un privilegio teatral, destacando la actuación de la actriz y la calidad de la producción. Recomienda encarecidamente a los lectores que asistan a la obra.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.