Publicidad

Este texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 3 de Septiembre de 2025, analiza el estado del sistema educativo mexicano durante el gobierno de López Obrador (2018-2024), basándose en datos de la SEP y la OCDE. El autor evalúa el progreso en la cobertura educativa y los resultados de aprendizaje, contrastándolos con lo estipulado en el artículo tercero constitucional.

El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.

📝 Puntos clave

  • La matrícula total en el sistema educativo mexicano aumentó ligeramente en 132,377 estudiantes durante el sexenio de AMLO.
  • Se observó un crecimiento significativo en la matrícula de educación superior (ES) y educación media superior (EMS), con aumentos de 1,229,843 y 268,897 estudiantes, respectivamente.
  • Publicidad

  • La educación básica (EB) experimentó un descenso en el número de estudiantes, con una disminución de -1,580,363.
  • Las tasas de escolarización en EB disminuyeron proporcionalmente en preescolar, primaria, secundaria y educación inicial.
  • La cobertura en educación inicial en 2024 fue de apenas el 3.6%.
  • Los resultados de PISA 2022 muestran un descenso en el rendimiento de los estudiantes mexicanos en Matemáticas, Lectura y Ciencias en comparación con 2018.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto resaltan la falta de progreso en el sistema educativo mexicano durante el periodo analizado?

La eliminación de instituciones de medición del aprovechamiento escolar y el abandono de proyectos internacionales de evaluación, junto con la disminución en el rendimiento en las pruebas PISA, evidencian una falta de atención a la calidad educativa y una dificultad para evaluar el progreso real de los estudiantes. La disminución en la matrícula de Educación Básica y las bajas tasas de cobertura en educación inicial son también indicadores preocupantes de la falta de acceso a la educación para todos los niños.

¿Qué elementos positivos, si los hay, pueden extraerse del análisis presentado en el texto?

El aumento en la matrícula de educación superior (ES) y educación media superior (EMS) sugiere un mayor acceso a niveles educativos más avanzados. Sin embargo, este crecimiento no compensa la disminución en la Educación Básica y los resultados negativos en las pruebas PISA.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la aparente contradicción entre el discurso público de algunos políticos estadounidenses y la realidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Un dato importante es el acuerdo entre la FIFA y la Profeco sobre la venta de boletos para el Mundial en México.

El régimen busca usar el nuevo Poder Judicial para castigar a la prensa crítica, con Pío López Obrador como punta de lanza.