Publicidad

Este texto, escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 3 de Septiembre de 2025, analiza el estado del sistema educativo mexicano durante el gobierno de López Obrador (2018-2024), basándose en datos de la SEP y la OCDE. El autor evalúa el progreso en la cobertura educativa y los resultados de aprendizaje, contrastándolos con lo estipulado en el artículo tercero constitucional.

El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.

📝 Puntos clave

  • La matrícula total en el sistema educativo mexicano aumentó ligeramente en 132,377 estudiantes durante el sexenio de AMLO.
  • Se observó un crecimiento significativo en la matrícula de educación superior (ES) y educación media superior (EMS), con aumentos de 1,229,843 y 268,897 estudiantes, respectivamente.
  • Publicidad

  • La educación básica (EB) experimentó un descenso en el número de estudiantes, con una disminución de -1,580,363.
  • Las tasas de escolarización en EB disminuyeron proporcionalmente en preescolar, primaria, secundaria y educación inicial.
  • La cobertura en educación inicial en 2024 fue de apenas el 3.6%.
  • Los resultados de PISA 2022 muestran un descenso en el rendimiento de los estudiantes mexicanos en Matemáticas, Lectura y Ciencias en comparación con 2018.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto resaltan la falta de progreso en el sistema educativo mexicano durante el periodo analizado?

La eliminación de instituciones de medición del aprovechamiento escolar y el abandono de proyectos internacionales de evaluación, junto con la disminución en el rendimiento en las pruebas PISA, evidencian una falta de atención a la calidad educativa y una dificultad para evaluar el progreso real de los estudiantes. La disminución en la matrícula de Educación Básica y las bajas tasas de cobertura en educación inicial son también indicadores preocupantes de la falta de acceso a la educación para todos los niños.

¿Qué elementos positivos, si los hay, pueden extraerse del análisis presentado en el texto?

El aumento en la matrícula de educación superior (ES) y educación media superior (EMS) sugiere un mayor acceso a niveles educativos más avanzados. Sin embargo, este crecimiento no compensa la disminución en la Educación Básica y los resultados negativos en las pruebas PISA.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la importancia de comprometerse con el presente en lugar de idealizar el pasado.

El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia, Altagracia Gómez, pide a empresarios invertir 25% más en México.