Educación como prevención: un paradigma impostergable
Jorge Cuellar
El Heraldo de México
educación 📚, prevención 🛡️, riesgos ⚠️, sociedad 🌍, familia 👨👩👧👦
Jorge Cuellar
El Heraldo de México
educación 📚, prevención 🛡️, riesgos ⚠️, sociedad 🌍, familia 👨👩👧👦
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Cuéllar el 3 de Septiembre de 2025, explora la importancia de la educación como herramienta de prevención ante los desafíos sociales y personales contemporáneos. El autor argumenta que la educación no debe limitarse a la mera transmisión de conocimientos, sino que debe enfocarse en anticipar y mitigar riesgos como la violencia, las adicciones y la apatía cívica.
La educación debe ser preventiva, anticipando riesgos sociales y personales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de ejemplos concretos sobre cómo implementar la educación preventiva en diferentes contextos culturales y socioeconómicos. Si bien se menciona el caso de Finlandia, sería útil explorar estrategias adaptadas a otras realidades.
La visión de la educación como una herramienta de prevención que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. La idea de que la escuela y la familia son la primera línea de defensa social y que la prevención es fundamental para construir un futuro mejor es muy inspiradora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.